¡Quiero saber de ti!

Con el conocimiento, experiencia y la aplicación de mis métodos de intervención, ganarás la seguridad en ti para ir en la búsqueda de tus propias metas.

Deja tus comentarios y cuéntame cómo puedo sumar beneficios a tu vida o a tus equipos de trabajo.

Acepto el tratamiento de mis datos personales según las Políticas de Protección de Datos
Acepto recibir información vía correo electrónico
Enviado por adminRE el Mié, 29/06/2022 - 21:30
Neurofeedback
Neurofeedback

¿Qué es Neurofeedback?

El Neurofeedback es una terapia avanzada (Neuro-entrenamiento), desarrollada en Estados Unidos y científicamente comprobada. Se fundamenta en la neuro-plasticidad: capacidad del cerebro de adaptarse a los cambios y aprender de los estímulos. 
 
Esta técnica entrena a la persona en la recuperación y optimización de su función cerebral; con esta auto-regulación, el cerebro aprende a funcionar de manera más efectiva, aumentando el bienestar, potencializando el alto rendimiento y mejorando sintomatologías.

Es muy importante mencionar que el Neurofeedback, es aplicable en personas a partir de los cinco años de edad en adelante y lo más importante. Además, de sus excelentes resultados, es que no tiene, ni genera ninguna clase de efectos secundarios para la salud. 

El protocolo de entrenamiento se desarrolla en mínimo 20 sesiones, según el caso, teniendo en cuenta la evaluación y las pruebas previamente realizadas por el profesional de la salud a cargo del proceso. 

Para tal fin contamos con un equipo de última tecnología que soporta, adicionalmente, el éxito de esta terapia.
 

¿Quieres saber?
¿Quieres saber algunas de las razones por las que sirve el entrenamiento de Neurofeedback?

Con la utilización del tratamiento de Neurofeedback brindado por nuestro especialista, los resultados no se harán esperar y nuestros pacientes empezarán a ver los siguientes beneficios, entre otros, de acuerdo a su valoración:

- Optimización del máximo rendimiento  - Peak Performance  

 

- Mejora en la toma de decisiones – mayor acertividad.

 

- Optimización de los procesos de memoria, aceleración del aprendizaje y mejoramiento de la concentración.

 

- Aumento de la creatividad.

 

- Disminuye el estrés y los miedos - Ayuda al autocontrol.

 

- Desarrollo de la inteligencia emocional.

 

- Mejoramiento en los patrones de desregulación física y emocional como: ansiedad, sueño, depresión, trastornos de alimentación, trastornos del desarrollo de personalidad, déficit de atención y estrés postraumático TEPT entre otros.

 

- Mejoramiento en las relaciones y habilidades sociales.

 

- Ayuda en el tratamiento para el manejo del dolor y eficacia de los medicamentos.

 

- Es ideal para personas que sufren de Ciática, Fibromialgia, Artritis, entre muchas otras enfermedades…

 

Image
Neurofeedback
Aplicaciones del Neurofeedback
icono
PSICOLOGÍA CLÍNICA

Tratamiento para el manejo de la ansiedad, depresión, regulación del sueño, trastornos alimenticios, manejo del dolor, fibromialgia, ciática, tinnitus, autismo, entre muchos otros.
Sirve de calmante y evita el deterioro en enfermedades que generan trastornos autoinmunes: Esclerosis, Lupus, Parkinson.
 

icono
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE

Se aplica en el Peak Performance de deportistas con el fin de incrementar sus máximos niveles de atención, focalización y concentración, control de emociones e impulsos, manejo del estrés, entre otros.

icono
PSICOPEDAGOGÍA

Mejora los problemas y estados relacionados con el déficit de atención (TDA) , problemas de aprendizaje, hiperactividad, agresividad, fobias y miedos, entre otros.

icono
GERIATRÍA

Este entrenamiento en adultos mayores es ideal para mantener procesos de memoria, de atención y generar la plasticidad neuronal.

PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

Ideal para trabajar con managers y ejecutivos, ayudándoles a potencializar y optimizar sus niveles máximos de rendimiento.

Image
Neurofeedback

¿Cómo es una sesión de neurofeedback?

one
Se ubican unos sensores, llamados electrodos, sobre el cuero cabelludo del paciente, en las regiones del cerebro en las que se quiere trabajar. Estos sensores envían una lectura de la actividad eléctrica del cerebro a una interfase llamada Neuro Ampll®, e
two
Basado en los protocolos del método de Othmer y con un computador especializado con el software Cygnet®, el profesional en neurofeedback se encarga de regular la frecuencia de refuerzo en el área en la cual se está trabajando. El neurofeedback, ayuda al
three
Mientras el paciente observa el vídeo o videojuego en la pantalla, su cerebro obtiene el feedback o retroalimentación en la que aprende rápidamente a regularse. Por medio, de repetidas sesiones y cambios en algunas localizaciones, el cerebro que estaba